La Folía 2025
Programa La Folía 2025
VIERNES 25 DE ABRIL
-
20:00 h – Inicio de fiesta con la batucada Batuca Maraka por las calles de San Vicente.
-
22:30 h – Tributo a Manolo García: PÁJAROS DE BARRO
A continuación: Disco KOLOSSAL
SÁBADO 26 DE ABRIL
-
10:00 h – Taller de elaboración de anchoas y platos marineros (preparación de jibia)
Local del Club Náutico
Inscripción en Ferretería La Conchita -
11:00 h – Prueba de casting en la Playa del Tostadero
Categoría infantil (hasta 15 años) y adultos
(Lanzamiento de caña en la arena) -
17:00 h – I Marcha contra el Cáncer en San Vicente de la Barquera
Desde la Plaza Mayor del Fuero -
19:00 h – Fiesta infantil en la Plaza del Cantón
-
20:00 h – Concierto de Xabier Díaz
Auditorio David Bustamante -
22:30 h – Romería y verbena amenizada por Disco Palace y la Orquesta Cañón
Plaza Mayor del Fuero
DOMINGO 27 DE ABRIL
-
08:00 h – Toque de Diana a cargo de la Banda
-
10:30 h – Pasacalles con banda de cornetas, tambores y picayos hasta la Plaza Mayor del Fuero
A continuación, salida hacia el Ayuntamiento -
11:45 h – Recepción de autoridades en el Ayuntamiento
-
12:00 h – Misa solemne cantada por la Coral Barquera
-
13:00 h – Actuación en plazas y calles de Raíces Barquereñas y Escuela de Folclore
-
15:45 h – Procesión con la Virgen de la Barquera
Desde la Iglesia Parroquial hasta el muelle viejo
Con la tradicional actuación de las Picayas en la Avda. de los Soportales -
17:15 h – Procesión Marítima
Embarque en el «Siempre Santa María»
Participación de diferentes embarcaciones del puerto
El regreso será en procesión hasta el Santuario con cantos de las Picayas y la Salve Marinera -
21:00 h – Concierto de La Década Prodigiosa, seguido de Disco Norte hasta el fin de fiesta
La Folía
La Folía es una festividad tradicional de San Vicente de la Barquera, Cantabria, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra anualmente, generalmente el segundo domingo después de la Semana Santa, dependiendo de las mareas para facilitar la procesión marítima.
Según la leyenda, durante la invasión sarracena, un martes de Pascua, los habitantes de San Vicente de la Barquera vieron acercarse a sus costas una barca sin tripulación, remos, velas ni timón, que transportaba la imagen de la Virgen de la Barquera. Impresionados, los vecinos llevaron la imagen en procesión hasta la parroquia y posteriormente construyeron un santuario en el lugar donde arribó la barca, utilizando como altar la roca donde se detuvo la embarcación.
La celebración de La Folía comienza el sábado, cuando la imagen de la Virgen es trasladada en procesión desde su santuario, situado a la entrada del puerto, hasta la iglesia parroquial. En esta ocasión, la Virgen viste un manto de luto sobre un manto azul. El domingo, día principal de la fiesta, la Virgen luce un manto azul y es llevada en procesión por las calles de la villa hasta el Muelle Viejo, acompañada por las «picayas», jóvenes vestidas de blanco que, al son de panderetas, interpretan cantos alusivos a la patrona.
Una vez en el puerto, la imagen es embarcada en un pesquero engalanado con ramas, flores y banderas de vistosos colores, y seguida por otras embarcaciones en una procesión marítima por la bahía, mientras se lanzan cohetes y salvas en honor a la Virgen. Al regresar, la imagen es desembarcada y llevada de nuevo en procesión hasta su santuario, culminando la celebración con la interpretación de la Salve Marinera por las «picayas».
Esta festividad no solo tiene un profundo significado religioso, sino que también refleja la estrecha relación de la comunidad con el mar y su devoción a la Virgen de la Barquera, consolidándose como una de las tradiciones más emblemáticas de San Vicente de la Barquera.