Dónde Celebrar Halloween en Cantabria 2025: Guía de Eventos y Planes
Aunque en Cantabria somos más de Samuín, Halloween 2025 se ha convertido en una de las celebraciones más esperadas del año. Cada vez son más los eventos de Halloween en Cantabria que llenan la región de terror y diversión durante la noche del 31 de octubre.
Si te preguntas dónde celebrar Halloween en Cantabria 2025, has llegado al lugar perfecto. Hemos recopilado los mejores planes de Halloween, desde fiestas terroríficas hasta actividades familiares, para que disfrutes de la noche más escalofriante del año.
Descubre casas del terror, fiestas de disfraces, rutas de miedo y todos los eventos de Halloween que no puedes perderte en Santander, Torrelavega, Castro Urdiales y el resto de la comunidad cántabra.
Historia de Halloween y su comparación con el Samuín en Cantabria
La fiesta de Halloween, que hoy asociamos con calabazas, disfraces y dulces, tiene un origen mucho más antiguo y profundo. Su raíz se encuentra en la festividad celta de Samhain, celebrada hace más de 2.000 años en Irlanda, Escocia y otras zonas de influencia celta. El Samhain marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno, considerado un momento de transición en el que el mundo de los vivos y el de los muertos quedaban más cerca que nunca.
Con la cristianización de Europa, el Samhain fue adaptado por la Iglesia como la víspera de Todos los Santos (All Hallows’ Eve), que con el tiempo se transformó en Halloween. A lo largo de los siglos, especialmente tras la emigración irlandesa a Estados Unidos, la fiesta adoptó elementos populares como las calabazas talladas (jack-o’-lanterns), el famoso truco o trato, y los disfraces de espíritus y monstruos. Hoy en día, Halloween es una de las celebraciones más populares del mundo, mezclando tradición, cultura pop y turismo.
El Samuín en Cantabria: la versión cántabra del Samhain
En Cantabria, se conservan tradiciones muy parecidas al Samhain irlandés bajo el nombre de Samuín (también escrito Samaín o Samuin). Esta celebración, de origen celta, tenía un significado similar: el final del verano y el inicio de la “mitad oscura” del año. En los pueblos cántabros se encendían hogueras, se realizaban rituales para protegerse de los malos espíritus y se rendía culto a los antepasados.
En los últimos años, varias asociaciones culturales de Cantabria han recuperado el Samuín como una forma de conectar con las raíces celtas de la región. En estas celebraciones se encienden fuegos, se hacen talleres de calabazas, música tradicional, cuentacuentos y desfiles que recuerdan la importancia de honrar a los muertos y la naturaleza.
Diferencias y similitudes entre Halloween y el Samuín cántabro
-
Origen común: Ambos provienen del antiguo festival celta de Samhain.
-
Enfoque cultural: Halloween se popularizó en Estados Unidos y se convirtió en una fiesta global con enfoque comercial; el Samuín cántabro mantiene un carácter más tradicional y cultural.
-
Elementos en común: las calabazas, las hogueras y la relación con los espíritus y los muertos.
-
Diferencia principal: Halloween es hoy una fiesta de disfraces y diversión; el Samuín en Cantabria busca recuperar y revalorizar la herencia celta.