Bienvenidos al Mercado Medieval de Puente San Miguel – Capital del Medievo en Cantabria los días 19 y 20 de Septiembre.
Pasen y vean, los caballeros más aguerridos, los manjares más suculentos, los ingeniosos juglares y trovadores, en definitiva, vayan a Puente San Miguel y disfruten de la magia medieval.
Es como si la ciudad retrocediese al siglo XV, cuando el Marqués de Santillana asediaba a los habitantes y estos luchaban contra su feudo. El Mercado Medieval Artesano de Puente San Miguel, llenará de color y diversión dando inicio a la programación de fiestas de San Miguel. Organizado por el Ayuntamiento de Reocín y SOGEMA, los visitantes que se acerquen ese fin de semana podrán encontrar originales productos artesanos, muchos ellos hechos a mano, y gastronomía típica de la época, en los numerosos puestos diseminados por la famosa Robleda del municipio y las calles aledañas. Ver al herrero moldear los aceros que utilizarán los caballeros del Reino, al carpintero trabajar la madera o al curtidor tratar la piel de los animales es un espectáculo de una virguería técnica inigualable.
Actividades circenses, bolas gigantes, pruebas de esgrima para formar a los guerrero del valle, y cuentacuentos para los más jóvenes son algunos de los espectáculos que amenizarán las callejuelas entre puesto y puesto del Mercado.
Además, sus mesones albergarán diferentes banquetes diseñados a partir de la estética habitual de este tipo de reuniones gastronómicas que se hacían en la Edad Media, en las que no faltarán suculentos pinchos medievales. Restaurantes como Mesón La Robleda, Bridge Tavern, Restaurante La Ermita, Restaurante La Carredana, Café Kurrutaky, Bodega Abascal , La Tahona de Puente y Bar La Parada realizarán un pincho medieval en el que sólo por comprar en el Mercado, se les dará un tarjetón que irán visando en cada establecimiento hasta completarlo, participando así en el sorteo de un vale a canjear en un comercio de Reocin.
Por último, otro de los platos fuertes de esta celebración es la conmemoración y representación de la valiente historia del pueblo de Reocin contra el Marqués de Santillana, así como la épica historia en el Templo de Massyaf. Representado por la sala de armas Louis XIV, es uno de los actos más característicos dentro de la programación. Un patrimonio histórico único, destino turístico de la región sin duda, Puente San Miguel espera ya a todos aquellos que quieran retroceder en el tiempo, fascinarse con su patrimonio artístico e histórico, y dirimir quién será un plebeyo y quién un señor.